PONCE SUBIO LA TASA POR USAR EL CENTRO DE DEPOSICIÓN DE BASURA Y EL OFICIALISMO LLORA POR NO PAGAR LO QUE CORRESPONDE...
Ponce sube la tasa por deposición de basura de los municipios vecinos, se acabó el subsidiar a los vecinos de otros municipios
“Básicamente, es una provocación por parte de la Municipalidad de San Luis”
La Municipalidad responde a los reclamos por el aumento en las tasas del uso del CDF
Sorpresa municipal por las derivaciones de un aumento de tarifas
Servicios Públicos erradica basural en el barrio 544 Viviendas
Después de la controversia Con la basura a otra parte
“Básicamente, es una provocación por parte de la Municipalidad de San Luis”
La Municipalidad responde a los reclamos por el aumento en las tasas del uso del CDF
Sorpresa municipal por las derivaciones de un aumento de tarifas
Servicios Públicos erradica basural en el barrio 544 Viviendas
Después de la controversia Con la basura a otra parte
La minstra Hissa atacada: “Básicamente, es una provocación por parte de la Municipalidad de San Luis”
“Básicamente, es una provocación por parte de la Municipalidad de San Luis haber aumentado las tasas sin haber tenido antes una reunión o haber sido consensuado”, dijo la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, en referencia a las decisiones que el municipio capitalino tomó en relación al Centro de Disposición Final.
Según informó la ministra, hoy mantendrá una reunión con los intendentes de Potrero de los Funes, Juana Koslay y La Punta, quienes el viernes pasado se quejaron ante la prensa por el aumento, el cual llega hasta el 65% y, de acuerdo a los jefes comunales, compromete el 80% de su coparticipación. El objetivo de la reunión será buscar alternativas a la utilización del Centro de Disposición Final de la Municipalidad de San Luis.
“Están preocupados porque el CDF ha aumentado las tasas en más de un 60% y también porque hay un temor de que, en un futuro, no les reciba más los residuos a estas localidades”, dijo Hissa, quien comentó que, por otro lado, el jueves se reunirá con los intendentes de los departamentos Chacabuco y Junín, para seguir avanzando con la planta regional de residuos sólidos urbanos para esa zona.
Dando el ejemplo de cómo se está trabajando en esos departamentos, la ministra sostuvo que “no hay que tomar esta decisión tan unilateralmente, que ha provocado una problemática en otro municipio”. “El municipio ha aumentado (las tasas) en algunos casos un 100% en el trascurso de estos meses. Me parece que el aumento es mucho”, agregó Hissa.
http://lagaceta-digital.com.ar/tempor/index.php?option=com_content&view=article&id=6405:basicamente-es-una-provocacion-por-parte-de-la-municipalidad-de-san-luis&catid=1:latest-news&Itemid=50
La Municipalidad responde a los reclamos por el aumento en las tasas del uso del CDF
AUDIO: JUAN LEBRAUX (ENCARGADO DEL CDF)
Los intendentes de La Punta, Juana Koslay y Potrero de los Funes, reclamaron esta semana que desde el 1 de julio, la Municipalidad de San Luis aumentó las tasas que deben pagar las localidades por el uso del Centro de Disposición Final (CDF) de los residuos urbanos.
El cuestionamiento surge porque la Capital comunicó que desde esa fecha, las tres comunas más Balde, deberán pagar hasta un 60 por ciento más para depositar los residuos en la dependencia municipal.
El impulsor de la medida fue el encargado del CDF, Juan Lebraux, quien argumentó el incremento de los costos para el tratamiento de los residuos fue el factor determinante para decidir el aumento.
Lebraux explicó que “desde el año 2010 que la tarifa no se actualiza, está desactualizada dos años”. En ese período, el principal insumo utilizado por el Centro, que es el combustible, registró una suba “del 70 por ciento, superior incluso a la tarifa que pretendemos cobrar”.
“¿Por qué el puntano común tiene que compensar la disposición de la basura de otros municipios cuando no compensa el costo que insume?” se preguntó el funcionario.
Además, resaltó que dos de los municipios que protestaron por la suba del precio, tienen deudas desde el año pasado con el CDF: “Potrero de los Funes adeuda 8 facturas y Juana Koslay desde agosto del año pasado a la fecha”. Aunque aclaró: “Esto no tiene nada que ver con la actualización de tarifa, pero hace un año que no pagan”.
http://www.sanluis24.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=29091:la-municipalidad-responde-a-los-reclamos-por-el-aumento-en-las-tasas-por-el-uso-del-cdf&catid=181:la-ciudad-slide
Sorpresa municipal por las derivaciones de un aumento de tarifas
El Jefe de Gabinete de la Municipalidad, Luis "Piri" Macagno, mostró su sorpresa por las derivaciones del ajuste tarifario en el tratamiento de la basura, tras las quejas de los intendentes de Potrero de los Funes, Juana Koslay y La Punta, y la reunión que esos ediles mantuvieron con el gobernador Poggi, anoche, en la que se dispuso avanzar en la construcción de un centro para la basura urbana de varias localidades. El funcionario dijo que el vecino de la capital, no tiene por qué subsidiar con sus tasas por servicios a los de otras localidades y aseveró que el diálogo con los diversos intendentes y el gobierno provincial "es permanente" (Audio: Luis "Piri" Macagno)
http://radiofm.unsl.edu.ar/
Servicios Públicos erradica basural en el barrio 544 Viviendas
Un gigantezco basural formado por años de acumulación y falta de conciencia comunitaria y ambiental de quienes tiran residuos y escombros en cualquier lugar de la Ciudad, está siendo erradicado por el área de Higiene Urbana dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos municipal.
Palas mecánicas y camiones deberán trabajar varios días y horas para erradicar los desechos, basura y escombros del gran basural que se encuentra aledaño al barrio 544 Viviendas.
El martes se inició la tarea desde la madrugada; las palas mueven los residuos y cargan los camiones que llevan los desechos al Centro de Disposición Final.
El depósito ilegal de residuos creado por años de desidia y falta de conciencia de quienes no tramitan ni abonan como corresponde la remoción de sus escombros o no se deshacen de los residuos de manera ordenada, lleva luego a que todos los vecinos a través del municipio debamos pagar los costos de máquinas, combustibles y horas-hombre para resolver la práctica ilegal e inconciente de quienes no han aprendido a vivir en comunidad y cuidar su Ciudad, la misma donde habita su familia y crecen sus hijos.
Desde las áreas de Higiene Urbana, Recolección de Residuos y Desarrollo Sustentable se iniciará una campaña orientada a concientizar sobre la responsabilidad ciudadana con los residuos que se arrojan en la vía pública y en espacios públicos y privados.
http://ciudaddesanluis.gov.ar/index.php/2011-08-04-23-47-02/item/447- servicios-p%C3%BAblicos-erradica-basural-en-el-barrio-544-viviendas
Después de la controversia Con la basura a otra parte
Tras el aumento que decidió la ciudad de San Luis para recibir en el Centro de Disposición Final (CDF) la basura proveniente de las localidades cercanas a la capital, el gobierno de la Provincia, junto a los Municipios de Juana Koslay, Potrero de los Funes y La Punta decidieron hacer estudios para un nuevo centro donde arrojar los residuos sólidos que también utilizarían El Volcán y Estancia Grande, entre otros.
La decisión fue dada a conocer anoche, tras una reunión que mantuvieron el gobernador de San Luis, Claudio Poggi con los intendentes Andrés Vallone (JK), Daniel Orlando (PdlF) y Darío Rosas Curi (LP), de la que también participaron los ministros de Medio Ambiente, Daina Hissa y de Seguridad y Relaciones Institucionales, Eduardo Mónez Ruiz, entre otros funcionarios.
“El Gobernador me ha pedido que empecemos a analizar la factibilidad técnica-ambiental y los costos, para construir una Planta de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos, que beneficiará a estas localidades”, dijo la ministra Hissa, en declaraciones que reproduce la Agencia de Noticias San Luis.
Según esa fuente, la planta también serviría a otras localidades del interior como El Volcán, Estancia Grande y El Trapiche.
Según dijo Hissa, el gobernador Poggi, requirió los estudios de manera urgente para encontrar una pronta solución al conflicto. Por tal motivo, en el transcurso de la próxima semana se esperan los resultados en cuanto a las factibilidades técnicas y ambientales; como así también la ubicación, ya que debe ser un terreno con diferentes requisitos técnicos.
El intendente de Juana Koslay, Andrés Vallone, dijo que esto les va a permitir “trabajar de manera conjunta en la administracion del nuevo CDF, no sólo los tres municipios que hoy estamos aqui, sino también otros municipios como El Volcán, Estancia Grande y El Trapiche. Es un avance inmenso para los municipios y fundamentalmente para la region poder pensar en tener una planta moderna”.
En tanto, el jefe comunal de la ciudad de La Punta, Darío Rosas Curi, afirmó que la nueva planta no sólo abaratará los costos del municipio, sino que “implicará trabajar en consonancia con las medidas que lleva adelante el Gobierno de la Provincia”, con respecto al cuidado del medio ambiente.
Finalmente, tanto Vallone como Rosas Curi, afirmaron que ninguno de estos dos municipios mantiene una deuda con la Municipalidad de San Luis.
Informe: Gustavo Senn gustavosenn@gmail.com
http://www.periodistasenlared.info/julio12-13/nota2.html