VILLA MERCEDES: OBRAS INCOMPLETAS GASTOS IMPUTADOS, EL INTENDENTE MERLO NO SE QUEDA ATRAS, UNA CORRUPCION Y SEGUIMOS...
Hicieron figurar un gasto de $ 500.000 para una obra que no existe
Grave denuncia por irregularidades en la Municipalidad de Villa Mercedes
Villa Mercedes: denuncian incumplimiento de obra destinada a poner en valor uno de los ingresos a la ciudad
Boleto estudiantil, aumento de las tasas y el “escandalete” del acceso
Hicieron figurar un gasto de $ 500.000 para una obra que no existe
Grave denuncia por irregularidades en la Municipalidad de Villa Mercedes
Villa Mercedes: denuncian incumplimiento de obra destinada a poner en valor uno de los ingresos a la ciudad
Boleto estudiantil, aumento de las tasas y el “escandalete” del acceso
Acceso Los Alamos - Presentaron un pedido de investigación en la Justicia
Boleto Estudiantil Gratuito - “En Mercedes el oficialismo duerme los proyectos”
Boleto Estudiantil Gratuito - “En Mercedes el oficialismo duerme los proyectos”
Hicieron figurar un gasto de $ 500.000 para una obra que no existe
En la gestión del intendente Mario Raúl Merlo figura un gasto de $ 500.000 para una obra de acceso a la ciudad por avenida Los Alamos que no existe. El concejal Pablo Zamora adelantó que constatará con escribano la comisión de un supuesto delito y que presentaría una denuncia penal.
En septiembre de 2009, durante el mandato de Blanca Pereyra, se informó que comenzaría a construirse una obra de acceso a la ciudad, con rotonda, derivador vehicular, cartel de bienvenida con la leyenda “Villa Mercedes Ciudad de la Calle Angosta”, con las correspondientes características técnicas y dimensiones, según los planos. El plazo de ejecución era de 180 días corridos.
En un expediente del año pasado, ya en la gestión de Mario Raúl Merlo, consta que la obra fue pagada en su totalidad y que se encuentra concluida al 100 %. “La obra fue aprobada por el Concejo Deliberante, ya que se utilizaban para ello el Fondo Federal Solidario (Fondo del a Soja) y tenía un costo aproximado de $ 500.000, es decir medi millón de pesos”, advirtió Zamora.
“Además el pago de la obra fue avalado por la totalidad de los miembros del Tribunal de Cuentas Municipal quienes, evidentemente, nunca constataron que estuviera culminada para habilitar y avalar dichos pagos”, añadió y se preguntó: “¿Por qué no se encuentran los elementos descriptos en los planos del expediente? ¿Por qué se pagó la totalidad de la obra si no estaba terminada? ¿Quién fue el agente certificador de la obra?”.
Con todos esos elementos y, ante la posible comisión de un delito, el concejal Zamora se constituirá en la jornada de hoy con los expedientes, planos ejecución financiera pertinente, “para constatar ante escribano público si la obra está realizada o no”, al tiempo que anticipó que, una vez obtenida el acta notarial, presentaría una denuncia penal contra los responsables de “esta presunta estafa a las arcas del Municipio de Villa
http://sanluisnoticia.com.ar/2013/index.php/villa-mercedes/4045-hicieron-figurar-un-gasto-de-500-para-una-obra-que-no-existe
Grave denuncia por irregularidades en la Municipalidad de Villa Mercedes
AUDIO: PABLO ZAMORA (CONCEJAL – MERCEDINOS POR EL CAMBIO)
El concejal villamercedino Pablo Zamora denunció en la justicia local que la obra de ingreso a la ciudad por la avenida Los Álamos fue pagada en su totalidad y figura en la administración de la municipalidad como ejecutada, pero está incompleta.
El edil, del bloque Mercedinos por el Cambio, explicó que “la obra fue aprobada en 2010 (cuando la intendente era Blanca Pereyra) con los dineros del Fondo Federal Solidario (conocidos como fondos de la soja)”.
En un principio y de acuerdo a lo que decía el proyecto debía construirse, en un plazo de 180 día una rotonda, un derivador vehicular, un cartel de bienvenida a la ciudad que decía “Villa Mercedes Ciudad de la Calle Angosta” - de 14 metros de altura- , y una guitarra alusiva que debía medir entre 5 y 6 metros de ancho y 14 metros de alto, aproximadamente. Debió construirse en el predio ubicado en calle Los Álamos y la colectora sur de Villa Mercedes.
“Está ejecutada toda la obra en la Ejecución Presupuestaria. Revisamos la ordenanza y (la obra) no tenía nada que ver con lo que se planteaba” explicó Zamora.
Para reafirmar su denuncia, el concejal asistió al lugar con un escribano público con el objetivo de adjuntar a la presentación judicial el acta notarial correspondiente. “Al llegar allá se había presentado el Tribunal de Contralor, funcionarios de Obras Públicas, uno de los asesores letrados y militantes del PJ que nos agredieron verbalmente” relató.
De todos modos, presentó en la justicia un escrito para que se investigue que pasó con esa obra que contaba con un presupuesto de medio millón de pesos.
http://sanluis24.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=34567:grave-denuncia-por-irregularidades-en-la-municipalidad-de-villa-mercedes&catid=34:catlaciudad&Itemid=54
Villa Mercedes: denuncian incumplimiento de obra destinada a poner en valor uno de los ingresos a la ciudad
Ayer, el diputado provincial José Giraudo y el concejal Pablo Zamora, ambos del partido Mercedinos por el Cambio, denunciaron ante la Justicia un “incumplimiento en la ejecución y conclusión de obra pública denominada “jerarquizacion del ingreso a la ciudad por avenida Los Alamos”. La obra, valuada en casi medio millón de pesos, fue iniciada por la gestión de la polémica Blanca Pereyra y concluida, al igual que cobrada, por la de Mario Raúl Merlo.
El proyecto de la obra fue realizado por la Municipalidad de Villa Mercedes y luego remitido al Ministerio de Gobierno de la provincia, ya que iba a ser construido con dinero proveniente del Fondo Federal Solidario. De ahí volvió a la ciudad ya mencionada, donde el Concejo Deliberante aprobó la obra.
“El expediente del Concejo contiene los planos, croquis, factibilidad técnica, el presupuesto y los detalles, con los precios respectivos, del material que se tenía que utilizar”, relató Giraudo, quien esta semana concurrió, junto al concejal Zamora, a constatar la obra, acompañado por la escribana Ivana Montivero. “Claramente, la obra no está hecho conforme a lo que aprobó el Ministerio de Gobierno y el Concejo Deliberante. Es una cuestión pública y notoria, basta con pasar por el lugar”, comentó.
Resumiendo, el diputado señaló que la obra fue realizada con materiales de mucha menor calidad que la del proyecto original. Por ejemplo, se sustituyó el granito lavado por cemento común, mientras que el microcemento impreso para tránsito pesado se cambió por baldosas de cemento y piedra, y las luminarias son reflectores clásicos en vez de las de LEDs, con globos antivandálicos, que figuran en el proyecto aprobado por el Concejo Deliberante de Mercedes. “Si el Ministerio de Gobierno y el Concejo Deliberante aprueban una obra que va a contener pepitas de oro, después el municipio no puede llamar a licitación para que pongan pepitas de plástico”, ejemplificó Giraudo.
Como si eso fuera poco, también faltan elementos, como la escultura de una guitarra, sillas y mesas, al igual que un cartel de bienvenida que debía rezar “Villa Mercedes: Ciudad de la Calle Angosta”. Además, no se pavimentaron dos calles que estaban incluidas en el proyecto y solo se hicieron 60 de los 260 metros lineales de cordones cuneta pautados.
Al concurrir a constatar la obra con la escribana, Zamora y Giraudo se encontraron con funcionarios municipales y el dueño de Metrovial, la empresa encargada de la obra. Más allá de la serie de improperios que los 3 recibieron, cuenta Giraudo, también les ofrecieron una serie de explicaciones, “bastante contradictorias entre sí”, con respecto a las irregularidades de la obra. “Una de ellas es que, en realidad, habían cambiado los pliegos licitatorios. El dueño Dijo que la obra está incompleta, pero que ellos la habían realizado conforme a los pliegos”, comentó el diputado.
Antes esta explicación, el legislador resaltó la gravedad de que la obra se haya cobrado a pesar de no estar debidamente terminada, y el preocupante hecho de que los pliegos licitatorios jamás se hayan hecho públicos. “Después empezaron a hacer comentarios burdos y tragicómicos, como si la guitarra tenía que ir parada o acostada.
A raíz de todo esto, ayer, Zamora radicó la correspondiente denuncia penal, “a fin de que sea investigada y esclarecer la falta de conclusión de la obra mencionada y en su caso de responsabilizar a los funcionarios que hayan incurrido en incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos”. Por su parte, Giraudo planea presentar un pedido de informe en cuanto se reasuman las actividades de la Cámara de Diputados, para que el Ministerio de Gobierno informe las circunstancias que rodean a la obra.
http://lagaceta-digital.com.ar/tempor/index.php?option=com_content&view=article&id=7533:villa-mercedes-denuncian-incumplimiento-de-obra-destinada-a-poner-en-valor-uno-de-los-ingresos-a-la-ciudad&catid=37:notaprincipal
Boleto estudiantil, aumento de las tasas y el “escandalete” del acceso
La gestión de Mario Raúl Merlo tiene dos grandes temas pendientes: el boleto estudiantil gratuito y el desmedido aumento de las tasas municipales. Hasta el momento -y pese a los reiterados reclamos- los funcionarios han guardado un celoso silencio sobre estos aspectos que, ineludiblemente, serán debatidos cuando se reinicien las sesiones ordinarias del Concejo, el próximo 5 de marzo. Extrañamente –o no- la estrategia de “no hablar” no la aplicaron ante las denuncias por supuestas irregularidades en la obra Acceso Los Alamos.
Las inmediatas reacciones de miembros del gabinete de Merlo ante las denuncias públicas del concejal Pablo Zamora y el diputado José Giraudo por la obra de acceso causaron sorpresa, desconcierto y hasta sospechas. Los legisladores acusaron a la gestión municipal de pagar la totalidad de una obra que aún no está terminada. Los funcionarios aseguraron que se trata de una parte de un proyecto y que todo se ha cumplido de acuerdo con los pliegos de licitación.
Hasta ahí, una denuncia más contra la gestión de Merlo casi sin trascendencia. Pero la sorprendente reacción y presencia de funcionarios en la plaza cuando los acusadores habían concurrido con una escribana para constatar el estado de la obra, le dieron una inusitada trascendencia y ayudaron a encender un “pequeño escandalete”.
A las reacciones de los funcionarios se agregó otro hecho este fin de semana que generó aún más desconcierto. La Municipalidad retomó la obra de la Plaza Los Alamos, una manera evidente de reconocer que algo no se hizo o se hizo mal. Lo curioso -y lamentable- es que nunca asumió la misma postura ante otros hechos sospechados de corrupción, como la cuestionada obra del acueducto norte o el fallo en contra por el juicio de los trabajadores municipales.
Porque Merlo fue y es cuestionado duramente por cuestiones semejantes o más importantes. Entre ellas, el desmesurado incremento de las tasas municipales (más del 100 % en un año); las insoportables fallas en el servicio de agua potable; el escándalo por el fallo en contra en el juicio de los trabajadores municipales; su obstinada y obsecuente postura ante al gobierno con la entrega de la autonomía a través de la firma del pacto Provincia Municipio; el aumento de los sueldos de los funcionarios luego del “fin” de la “austeridad”…
Ahora, Merlo está a las puertas de nuevos reclamos. Uno de ellos: el boleto estudiantil gratuito. Y no será fácil para la gestión mirar para otro lado. Grupos de estudiantes de Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales como también de escuelas secundarias retomaron fuerzas en sus pedidos luego que en San Luis, el intendente Enrique Ponce anunciara la implementación del boleto gratuito para los estudiantes de todos lo niveles.
“Si la excusa es que el transporte urbano en Villa Mercedes está concesionado. Iremos al Concejo para exigirles que deroguen la concesión. Si la excusa es que firmó el pacto Provincia-Municipio, iremos al concejo para exigirles que deroguen ese acuerdo”, anticipó uno de los promotores en la ciudad del boleto estudiantil gratuito.
Por eso, en el inicio mismo de las sesiones ordinarias, el cuerpo legislativo (que en su mayoría responde a la gestión municipal) tendrá una prueba difícil para sostenerse ante cuestionamientos que vendrán de varios frentes, pero principalmente dos serán los más polémicos: el boleto estudiantil y el aumento de las tasas.
A las protestas que podrían llevar los estudiantes al Concejo se sumará otra, ya que desde distintos sectores se están impulsando manifestaciones para que se dé marcha atrás a los desmedidos aumentos de las tasas por servicios municipales y de Obras Sanitarias Mercedes. La simple comparación con las tarifas que pagan los vecinos de la ciudad de San Luis y de Justo Daract, inflaman los ánimos de los villamercedinos.
Mientras tanto, la gestión de Merlo sigue sin hablar sobre estos temas. La única “reacción” que se observó en los últimos tiempos fue ante la denuncia de los legisladores de Mercedinos por el Cambio. “Esto no es más que una gran cortina de humo. Los funcionarios municipales están convencidos que les conviene este escándalo y no los otros, como el aumento de los sueldos, el boleto estudiantil y el incremento de las tasas”, señaló un lector de San Luis Noticia.
La estrategia del “silencio” para bajarle trascendencia a los temas poco convenientes para la gestión municipal podría durar poco. Las manifestaciones, si bien aisladas y poco numerosas, de los vecinos por el aumento de las tasas; los reclamos de los estudiantes –a los que se agregarán las protestas de los docentes-, en la apertura del año electoral prometen generar mucho más que un “pequeño escandalete” como el que se encendió por la obra del Acceso Los Alamos.
http://sanluisnoticia.com.ar/2013/index.php/villa-mercedes/4065- boleto-estudiantil-aumento-de-las-tasas-y-el-escandalete-del-acceso
Acceso Los Alamos - Presentaron un pedido de investigación en la Justicia
Finalmente, el concejal Pablo Zamora, con el patrocinio de las abogadas Viviana Montiveros y Romina Chaparro, presentó un pedido de investigación en el Juzgado Penal 3 de Villa Mercedes para que se aclare la situación de la obra Plaza Los Alamos, construida en el acceso norte de la ciudad. Denuncian que el proyecto se pagó en su totalidad, pero la obra está inconclusa. Entre otros, pidieron que citen a declarar a la ex intendenta Blanca Pereyera (actual diputada provincial) y el actual jefe comunal Mario Raúl Merlo.
Tal como lo habían anunciado, esta mañana Zamora, Montiveros y Chaparro se presentaron en la Justicia para impulsar una investigación sobre la cuestionada obra Acceso Los Alamos, proyectada e inaugurada durante la gestión de Blanca Pereyra, pero abonada –según la documentación que exhibieron los denunciantes- bajo la intendencia de Mario Raúl Merlo.
“Lo que estamos pidiendo es que se aclare por qué se pagó un monto de 500 mil pesos por el total de la obra, cuando, según han admitido los mismos funcionarios, solamente se hizo una parte”, comentó Zamora.
Testimoniales
Los denunciantes pidieron a la Justicia que cite a declarar a 14 personas. Ellas son:
Diputada Provincial Blanca Pereyra.
Arquitecto Luciano Tessi.
Secretario de Hacienda y ex Secretario de Obra Pública Gabriel Novillo.
CPN Carina Ethel Bachey.
Concejal Emma Del Castello.
Ex secretario de Hacienda, Eduardo Antonio Sassia.
Vice intendente, CPN, Oscar Alfredo Montero.
Intendente, CPN Mario Raúl Merlo.
Secretario y Jefe de Gabinete, Lic. Rubens Héctor Olguín.
Presidenta del Tribunal de Contralor Municipal, CPN Y Abogada, Sandra Patricia Zabala.
Concejal Dr. Pablo Pérez.
Diputado Provincial José Antonio Giraudo.
Manuel Balbo, Directivo de la empresa METROVIAL S.R.L
La denuncia
En la presentación, Zamora denuncia supuesto incumplimiento en ejecución y conclusión de obra pública denominada “Jerarquización del ingreso a la ciudad por avenida Los Alamos, sita en Avenida Los Álamos intersección Ruta Nacional N° 7 y calles San Roque, Avenida Martínez y calle Suipacha.
“Esta obra fue aprobada por el concejo deliberante el 16 de noviembre de 2010 para incorporarla en el presupuesto 2011. Tiene ciertas particularidades porque se hizo con dinero del Fondo Federal Solidario, comúnmente llamados fondos sojeros. Estos tienen fines específicos, no se pueden destinar a otra cosa que nos sea obra pública y su destino debe ser homologado por el Concejo”, advirtió.
“En principio, hacemos la presentación denunciando el incumplimiento de la concreción de una obra y ofreciendo las pruebas a nuestro alcance. Esperamos una pronta expedición del juzgado a fin de que se tomen las medidas”, sostuvo Montiveros.
Relato de los hechos
Los denunciantes dejaron un extenso escrito en el Juzgado Penal 3 donde hacen un relato de los hechos:
- En fecha 15 de noviembre de 2010, mediante expediente N°12492-h/10, N° de archivo 436 interno Honorable Concejo Deliberante recibe en su mesa de entradas expediente interno N° 12623 2010 por el Departamento Ejecutivo Municipal eleva solicitud de homologación del decreto N° 2655/2010 para la ampliación presupuestaria en el marco del Fondo Federal Solidario.
- En el mismo expediente se adjunta: en primer lugar por parte de la CONTADURIA GENERAL, con fecha del 12 de noviembre de 2010 solicitud de modificación y ampliación presupuestaria para la ejecución de la obra mencionada up –supra esgrimiendo los siguientes fundamentos “que conforme el Decreto N° 0418/2009 mediante el cual la Provincia de San Luis adhiere a la distribución y destino de los recursos que el gobierno Federal efectuara según compromiso asumido mediante Decreto Nacional N° 206/2009 por el que se dispuso la creación del FFS… parte de esos fondos serán destinados a la ejecución de la obra Jerarquización del ingreso a la ciudad por avenida Los Alamos… Solicitando en consecuencia un aumento de $499.763, 68, pesos cuatrocientos noventa y nueve mil setecientos sesenta y tres con sesenta y ocho.
- En segundo lugar se adjunta el proyecto de obra, con fecha el 01 de Julio de 2010, en el cual se detalla el trabajo a llevar a cabo, describiendo que se prevén los espacios adecuados para la futura ejecución de una rotonda ordenadora del tránsito vehicular, se plantean soluciones al deterioro de la zona mediante recursos arquitectónicos/urbanístico/paisajísticos, como también la incorporación de elementos simbólicos que sirvan de alusión a Los Alamos.
- El plazo de obra estaba previsto en 180 días corridos…se fundamento en que la obra estaba compuesta por dos grandes acciones: la vehicular/urbanística/ y la paisajista. Ambas tenían por finalidad ordenar el flujo vehicular proveniente de múltiples direcciones (colectoras, avenidas y rutas) como también la de generar un espacio de permanencia para los viajeros debido a la proximidad a la Autopista y por su condición lindera del predio a un núcleo de servicios como la estación de servicios “El Cruce” a fin de beneficiar a los camioneros que albergan transitoriamente la zona.
- Dentro de las finalidades se expresa cualificar el entorno deteriorado mediante la incorporación de luminaria pública, señalética, equipamiento y forestación.
- En el mismo proyecto se adjuntan los planos por los cuales se retrata en forma aproximada los elementos, tamaños y carteles con los que contaría la obra a futuro una vez concluida. Dentro de los cuales se encontraría una guitarra de gran tamaño como forma de identificación de la ciudad y su referencia a las 100 Guitarras Mercedinas, elemento éste que jamás apareció en la plazoleta tal como la existencia de un gran cartel en el cual se indique el nombre de nuestra ciudad y un emblema que expresaba Ciudad de la Calle Angosta en forma vertical, de un tamaño magno a la altura promedio de un ser humano. Dicho cartel estaría presupuestado por el monto de pesos doce mil quinientos ($12.500); como también se indica la existencia de planos verticales premoldeados, dieciocho unidades, cada unidad en la suma de pesos dos mil ($2.000) es decir con un precio global de pesos treinta y seis mil ($36.000).
- A fin de constatar lo programado en dicho proyecto, se realizó en fecha diecinueve de Febrero de 2013, un acta de constatación N°31, Folio N° 47 por ante escribana Pública, adscripta al Registro Notarial N° 4, a cargo de la escribana Rosana Edith Piquero, en la cual se requirieron puntos de constatación y en los cuales se dejó constancia de la inexistencia del cartel de bienvenida con la leyenda “VILLA MERCEDES, CUIDAD DE LA CALLE ANGOSTA” y de la guitarra decorativa, entre otros faltantes.
http://sanluisnoticia.com.ar/2013/index.php/villa-mercedes/4054-acceso-los-alamos-presentaron-un-pedido-de-investigacion-en-la-justicia
Boleto Estudiantil Gratuito - “En Mercedes el oficialismo duerme los proyectos”
Víctor Hugo Yañez, concejal de Frente Para la Victoria en Villa Mercedes, presenció el anuncio del Intendente Enrique Ponce acerca del Proyecto de Boleto Estudiantil Gratuito, elogió la iniciativa y consideró “la posibilidad de trasladar a Villa Mercedes algunas características de esta propuesta”, dado que en esa ciudad él también presentó un proyecto similar “pero el bloque oficialista se niega a tratarlo”.
El concejal expresó: “Considero que es un proyecto trascendental. No hay casi antecedentes de que un Ejecutivo Municipal tome la decisión política y prevea el financiamiento para un proyecto de esta magnitud.”
Señaló que en la ciudad de Villa Mercedes hay tres proyectos que “duermen” en las comisiones del Concejo Deliberante. La realidad mercedina difiere de la puntana porque el servicio de transporte de pasajeros es privado y el boleto asciende a $ 3.
Yañez apuntó que “la intendencia todavía está atada con el pacto Provincia-Municipio. San Luis Capital ha podido emanciparse y lograr autonomía en sus decisiones y en su economía. En Villa Mercedes, el intendente asegura que no tiene posibilidad de financiar lo que sería un boleto estudiantil gratuito.”
El concejal se llevó una copia del proyecto para poder estudiarlo. Dijo que el proyecto “está en el marco de los pilares que tiene el Proyecto Nacional y Popular que preside Cristina Fernández de Kirchner. Es decir, tratar de que haya un reparto más equitativo del dinero y que la solidaridad y la justicia social se plasmen en San Luis”.
http://sanluisnoticia.com.ar/2013/index.php/villa-mercedes/4043-boleto-estudiantil-gratuito-en-mercedes-el-oficialismo-duerme-los-proyectos